Las palabras coloreadas amplían informacion mediante un clic. No se permite hacer uso de fotos o texto sin permiso explícito. ©

sábado, 31 de mayo de 2025

CAMPANULA ERINUS

Campanula erinus        Asperilla

Unas campanillas que escalan hasta las notas del dolor

Campanula erinus        Asperilla

    ¿Qué mejor, en esta mañana soleada, sino salir a pasear y ver la floración de este mayo cambiante? Paso por delante de la cantera y veo que, al lado de la fuente de El Liscar, dos parejas escalan encordadas la roca pelada. 
¡Cómo que pelada! De eso, nada. En los pequeños salientes, a los que se aferran con dedos empolvados, hay varias especies de plantas que deben sentirse sorprendidas por la ocupación de su limitado espacio por manos y pies, o algún que otro clavo. Una de estas pequeñas plantas, las asperillas, tiene aspecto peloso erizado (erinus) y unas diminutas florecillas blancas y azuladas de sólo unos milímetros en forma de campanilla. El espacio es reducido y no debería dar para más.

Campanula erinus        Asperilla
    Quienes escalan no lo saben, pero, mientras buscan al siguiente anclaje en la roca supuestamente pelada, junto a sus dedos respira una joya botánica ya descrita por Linneo en Species Plantarum en 1753. Y quizá no la vuelvan a ver, si impiden con sus manejos que las florecillas cumplan su función y produzcan semillas para que la próxima temporada florezcan nuevamente. 
    Esta es la inseguridad de ser en la vida fija/o discontinua/o, que es la situación de las plantas anuales, terófitas. Si no, a ver quien es la guapa que aguanta días y días de verano expuesta tal cual a los ardores y la sequedad en esa peña. Pues bien, las guapas son estas campanillas, pero en forma de semillitas de medio milímetro; si es que las dejasen en paz.

Campanula erinus        Asperilla

    Estas diminutas semillas encierran la sorpresa de tener los cromosomas no solo pareados, como tenemos los humanos, sino doblemente pareados. Este hecho, que no es raro en las plantas, es conocido como poliploidía y en algunos casos estas campanillas tienen los cromosomas cuatro veces pareados. Este fenómeno se entiende que es consecuencia de la hibridación de especies y de mantener los pares de cromosomas originales, por si acaso, que nunca se sabe. Y así, con estos datos, los botánicos van estudiando la evolución de estas plantas hasta las especies originales de hace millones de años. ¡Pues vaya, como para explicarles estos líos a las/los escalantes!

Campanula erinus        Asperilla
    Por fortuna, mientras he andado haciendo equilibrios sobre el borde de la fuente para sacar fotos a las campanillas, no he notado el bordoneo de abejas de la miel. Será que tienen ahora más a mano otras plantas melíferas, como los frutales que, sin heladas, este año han estado bien floridos. Pero, el polen de las asperillas se ha constatado en el análisis de mieles cordobesas y gallegas. Debe de ser que, pese a sus pequeñas dimensiones, estas campanillas tienen néctar que resulta atractivo para las Apis mellifera, según la investigación del profesor P.L.Ortiz de la Universidad de Sevilla. 

Campanula erinus        Asperilla
    Además, investigaciones sobre esta especie de campanillas se han publicado en puntos lejanos del Mediterráneo, en donde es endémica en los países que lo rodean. Y así es como en Palestina, que sufre hoy en día una violencia extrema incompatible con la vida humana, se ha investigado en la Universidad de Nablus la vida de estas campanillas por su valor farmacológico tradicional para tratar múltiples dolencias. Han hallado que los radicales libres, oxidativos, de las células se combaten con los flavonoides de las campanillas y resultan eficaces contra ciertas enfermedades cancerígenas. 
¡Nada menos... y en Palestina!

Campanula erinus        Asperilla
En una pared de escalada me encuentro con la mezcla dolorosa de muerte y vida
    
Campanula erinus        Asperilla

1 comentario:

  1. Espero que haya más plantas en el resto de la pared (también donde no se escala), porque sino apañada está la campanula, más parecerá Gaza que liedena

    ResponderEliminar