![]() |
| Chondrilla juncea |
En las cunetas, en los rastrojos o en la Villa Romana abundan las achicorias dulces, las condrillas. Como también son frecuentes por la península, en castellano se las denominan de 100 maneras. Sin embargo, en euskera no tienen nombre; y es que en la CAV la consideran, con reservas, planta alóctona.
![]() |
| Chondrilla juncea |
Chondrilla, achicoria, es una palabra de origen griego: chondros = nudo. Ocurre que las raíces tienen unas deformaciones en forma de nudo, donde se almacena látex como reserva y para defenderse del ataque de insectos.
Este látex se ha analizado exhaustivamente y se ha constatado su alto porcentaje en caucho. Si bien no ha llegado a tener interés industrial.
![]() |
| Agallas en la Chondrilla juncea (aspecto de junco) |
Las deformaciones que aparecen en los tallos, agallas, tienen aspecto exuberante. Contrastan con la linealidad de los tallos, con aspecto de juncos (juncea), en los que se asientan las flores.
| Chondrilla juncea |
El látex se emplea para producir una goma pegajosa, el ajonje. Esta goma, conocida desde bien antiguo, es la liga, empleada para atrapar pajarillos, en especial, ¡ y para desgracia de todos !, los de canto melodioso.
| Chondrilla juncea. Cipselas con aquenio, pico y vilano |


